DIDASKALOS

DIDASKALOS
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2014

La Ilíada y la Odisea en el Centro Dramático Nacional

 

El teatro Valle-Inclán del Centro Dramático Nacional, situado en la madrileña plaza de Lavapiés, acoge este otoño dos adaptaciones teatrales de las inmortales obras de Homero. Se trata de dos montajes muy diferentes, pero que demuestran la vigencia y el interés que siguen despertando la Ilíada y la Odisea en pleno siglo XXI. 


Ulises es un espectáculo de títeres destinado a un público familiar, que pone en escena las aventuras del legendario rey de Ítaca. Es una producción de la compañía valenciana Bambalina y llega a la sala Francisco Nieva del teatro Valle-Inclán este próximo fin de semana.


Muy diferente es la versión de la Ilíada, que llegará a Madrid un mes después, del 17 al 19 de octubre. Su director, el griego Stathis Livathinós, se ha propuesto trasladar al lenguaje escénico los 24 cantos del poema homérico con un equipo de 15 actores. El resultado es una adaptación contemporánea de casi cuatro horas de duración que ha pasado ya por los festivales de Atenas, Epidauro y Mérida. La representación tendrá lugar en griego con sobretítulos en castellano.



jueves, 5 de mayo de 2011

"Los Persas" de Ésquilo en versión rítmica de Agustín García Calvo

Acabo de leer la traducción de Los Persas de Esquilo publicada por Agustín García Calvo en la editorial Lucina. La traducción viene precedida de unos jugosos prolegómenos sobre coros, tragedia antigua y teatro, en los que García Calvo intenta que el lector se despoje de las ideas preconcebidas que pudiera tener sobre el teatro y la tragedia griega, y perciba todo lo que hay de extraño y asombroso en Los Persas de Esquilo (o de Ésquilo, como prefiere transcribir el traductor).


De las virtudes de García Calvo como traductor ya hemos hablado en ΔΙΔΑΣΚΑΛΟΣ en otra ocasión. Aparte de su escrupulosa fidelidad al texto original griego o latino, su principal mérito estriba en su capacidad para imitar el ritmo de la poesía antigua y forzar la lengua castellana para producir en el lector actual el mismo efecto que debió percibir el lector o espectador de la Antigüedad. En esta versión de Los Persas desde los primeros versos nos sentimos atrapados por el ritmo de los anapestos e inmersos en un lenguaje extraño y solemne a la vez. Cada vez que varía el tipo de versificación (trímetros yámbicos, tetrámetros trocaicos, cantos corales) se marca con una anotación en el margen y un cambio en el tipo de letra.

La traducción de García Calvo consigue transmitir en castellano toda la majestuosa grandeza de esta obra de Esquilo, la más antigua tragedia griega conservada completa. Esta versión se añade a la serie de magníficas traducciones de autores antiguos que ha publicado García Calvo en Lucina: La Ilíada de Homero, Edipo Rey de Sófocles, Los Carboneros de Aristófanes, De Rerum Natura de Lucrecio y la antología Poesía antigua (De Homero a Horacio). Precisamente en esta antología se incluía ya una versión del comienzo de Los Persas de Esquilo, que se puede escuchar a continuación, en la voz del propio Agustín García Clavo, junto con el texto original griego.

Ir a descargar