

- Sustantivos:
- Adjetivos:
Una bodega de Tomelloso, que produce vinos y aguardientes, ha adoptado también hace poco un nombre latino, VERUM (verdadero en latín). En esta ocasión, junto a las connotaciones habituales de los nombres latinos, se busca transmitir sensación de autenticidad a los productos que salen de la bodega. Esta empresa patrocina además una orquesta sinfónica que lleva el mismo nombre.
En algunos restaurantes y bodegas de Tomelloso y otras localidades manchegas podemos encontrar un cartel con la expresión latina DIVINUM VITAE (literalmente lo divino de la vida). Se trata de una campaña de la Junta de Comunidades para promocionar el turismo enológico y gastronómico en la región.
Una notaría situada en una céntrica calle de Tomelloso exhibe en su cartel el lema latino del colegio de notarios: NIHIL PRIUS FIDE (Nada antes que la fe, entendiendo aquí fe en su sentido jurídico, no en el religioso).
Aunque no es estrictamente una palabra latina, el nombre de la empresa que gestiona el servicio municipal de aguas, AQUALIA, está formado por elementos latinos: la palabra aqua (agua) y un sufijo adjetival latino en neutro plural (-alia).
Villa canna es el nombre de una tienda que vende productos relacionados con el cultivo doméstico del cannabis. Probablemente se trate de una casualidad, pero el nombre es plenamente latino: villa (casa de campo) y canna (caña).
Los étimos griegos también están muy presentes en los comercios de Tomelloso. Curiosamente dos tiendas de ropa para hombre llevan nombres griegos: AGORA y ANDROS. Ágora (ἀγορά) significa plaza en griego y Andros es el nombre de una isla griega, relacionado con la palabra griega ἀνήρ, ἀνδρός, que significa hombre.
Hay también una tienda de zapatos y bolsos que se llama EMPORIO (de ἐμπόριον, mercado) y que muestra en su fachada la imagen de un templo romano.
El mundo del deporte parece sentir predilección en Tomelloso por los nombres griegos. Dos tiendas de deporte llevan nombres griegos: Cronos y MEGASPORT (de χρόνος, tiempo y μέγα, grande). Hay además un gimnasio llamado OLIMPIA en honor del célebre santuario consagrado a Zeus, en el que se celebraban los juegos olímpicos.
La mitología clásica también está presente en los comercios de Tomelloso. Una peluquería lleva el nombre un tanto siniestro de HADES, el dios griego del mundo de los muertos.
Para terminar, hay una inmobiliaria con el nombre de la primera letra del alfabeto griego. En la parte inferior del cartel se puede ver una alfa minúscula. Hubiese quedado mejor una omega para cerrar el artículo, pero es lo que hay.
Y aquí están los ejercicios que vamos a hacer en el aula de ordenadores como repaso final del alfabeto griego y el vocabulario, la gramática y los textos de la unidad 2:
- Repaso del alfabeto:
- Ejercicios de vocabulario:
- Ejercicios de gramática:
- Ejercicios de comprensión de textos:
Si queréis seguir practicando con el ordenador podéis encontrar más ejercicios en los siguientes enlaces:
En la siguiente imagen se puede ver una reconstrucción del conjunto de la posada.
El edificio serviría como lugar de parada para los viajeros antes de emprender el duro tramo de ascensión por el puerto de la Fuenfría, camino de Segovia. Al lado de las ruinas se pueden observar los restos de la calzada romana.
Cerca del yacimiento se ha instalado un panel explicativo y se ha reconstruido la estructura de un segmento de calzada, en el que se aprecian los distintos materiales empleados en su construcción.
Unos kilómetros más adelante, en el puerto de la Fuenfría, situado en las proximidades del pueblo de Cercedilla, el estado de conservación de la calzada es mucho mejor, como se puede observar en la siguiente imagen.
Cuando se descubrió el yacimiento de Miaccum el ayuntamiento de Collado Mediano, supongo que con la ayuda de la Comunidad de Madrid, hizo un esfuerzo por difundir y poner en valor los restos encontrados. Se instalaron señales para indicar la ubicación de las ruinas, se acondicionó el camino de acceso, se levantaron monolitos de granito que recuerdan los antiguos miliarios romanos, e incluso se construyó un pequeño centro de interpretación. De todo ello hace apenas tres años y, sin embargo, parece que ahí se acabó el interés o los recursos. Hoy en día el centro de interpretación permanece siempre cerrado y en estado de semiabandono, al igual que los restos romanos, rodeados por una endeble valla que puede franquear cualquiera. Es cierto que no se trata de un yacimiento espectacular, pero poniéndolo en relación con la cercana calzada de Cercedilla y con el magnífico acueducto de Segovia, a tan sólo 40 kilómetros, podrían conformar una interesante ruta arqueológica.
A título de ejemplo reproducimos a continuación las páginas que resumen el mito de Edipo y las que recogen las batallas de las Termópilas y Salamina.
Como se puede ver se trata de un libro bastante entretenido y muy recomendable, aunque es una lástima que esté plagado de errores en la traducción del inglés al castellano, sobre todo en la transcripción de los nombres propios. Así encontramos Helena por Helén, Pélops en lugar de Pélope, las Islas Jónicas se confunden con la región de Jonia en Asia Menor, Anaximandro se convierte en Unaximandro y un largo etcétera. Es este un fenómeno que se repite cada vez con mayor frecuencia en libros o documentales traducidos del inglés y que no sé si se debe al uso de programas de traducción automática, a la falta de conocimiento de la materia que se traduce, o simplemente a la pereza a la hora de consultar cualquier enciclopedia y comprobar cómo se transcriben en español determinados nombres propios de origen griego.
Ánguelos Terzakis nació en Nauplia en 1907 y murió en Atenas en 1979. Pertenece a la generación literaria de 1930, probablemente la más brillante de la literatura griega del siglo XX, con poetas como Seferis, Elytis o Ritsos, y prosistas como Ceotokás, Prevelakis, Venesis o Politis. Además de la novela Terzakis cultivó el ensayo y el teatro, y llegó a ser director del Teatro Nacional de Grecia. Viaje con Venus es su primera obra traducida al español.
El protagonista de Viaje con Venus es Glaukos, un adolescente que ha perdido a sus padres y vive bajo la tutela de su tía. Después de un invierno en el que Glaukos ha padecido crisis nerviosas y problemas de insomnio, su tía decide que lo mejor es que vayan a pasar el verano a una vieja finca familiar en el campo. Allí el protagonista, en sus excursiones diarias, descubre el paisaje que le rodea y a los habitantes de las fincas vecinas. En una de ellas, Las Adelfas, vive con sus hijos un misterioso coronel retirado, que apenas se relaciona con sus vecinos. Viaje con Venus es una novela sobre el paso de la adolescencia a la madurez y el descubrimiento del amor y el desengaño, con ciertas dosis de misterio y exaltación de la naturaleza en la que se desarrolla la historia.
Junto a la esquina
del Kafeníon
que se sueña en el orden griego
como un niño en Constantinopla
suben al monte
las casas blancas
con temerarios pasos de nieve
bajan
por los olivos
hasta las calles en flor
como palomas que vienen a bañarse.
Más allá de la higuera está el crepúsculo
y una sombra morada que dibuja un turbante
a la cupula azul de San Spiridión.
Más allá está el crepúsculo. ¿Lo ves?
Sus grandes pétalos se abren sobre el mar
como una enorme y sorprendida rosa.
Aunque aquí nos hayamos centrado en los poemas relacionados con Grecia, el libro en su conjunto es muy recomendable: hay una serie de poemas que evocan la infancia y la juventud de la autora, otros de tema y ambientación marina, etc. Se trata de una poesía bastante accesible, con una musicalidad y un ritmo en los que destaca la tendencia a insertar versos breves, en ocasiones de una sola palabra.
Esta inquietante película nos presenta a una familia que vive en una casa en medio del campo rodeada por altos muros. Los tres hijos, ya mayores, nunca han salido de la casa. Según las estrictas normas impuestas por el padre sólo lo podrán hacer cuando se les caiga uno de los caninos. Este autoritario padre los mantiene aislados de un mundo exterior, supuestamente lleno de peligros, y les impone una educación delirante, plagada de reglas absurdas. La realidad que perciben está totalmente deformada por el control absoluto que ejercen los padres, e incluso las palabras más comunes cambian de significado dentro de este mundo de pesadilla. Los hijos, mediatizados por esta educación perversa, se comportan como autómatas, aparentemente felices de obedecer las normas impuestas y de recibir recompensas por su buen comportamiento.
Nos encontramos ante una película incómoda de ver, que intenta sacudir nuestras conciencias y hacernos reflexionar sobre los extremos a los que puede llegar el autoritarismo, y sobre el inmenso poder que pueden llegar a tener la educación y la propaganda. En el fondo la familia de la película no es más que una versión en miniatura de tantos regímenes totalitarios que a lo largo de la historia buscan el control férreo de los ciudadanos, los mantienen recluidos dentro de sus fronteras, protegiéndolos de las influencias perversas del exterior, y les hacen creer en unas consignas arbitrarias y absurdas, que condicionan el modo en que perciben el mundo que les rodea.
A continuación se puede ver el trailer de la película en versión original griega con subtítulos en español.
-Lengua:
- Cultura: