DIDASKALOS

DIDASKALOS

martes, 24 de mayo de 2011

Imágenes de mitología griega (II)

Las alumnas de griego de 1º de Bachillerato podéis repasar las imágenes de los dioses griegos con la siguiente presentación. También os dejo los enlaces a unas fichas de mitología en las que se explican las imágenes. A trabajar y mucha suerte para el examen del viernes.

FICHAS DE MITOLOGÍA:


jueves, 19 de mayo de 2011

CAESAR AVGVSTA, una cerveza en latín

Durante mis vacaciones de Semana Santa, en una tienda de productos típicos aragoneses, encontré una curiosa marca de cerveza, llamada AMBAR CAESAR AVGVSTA en recuerdo del nombre romano de la actual Zaragoza. Lo que más me llamó la atención fue que el texto principal de la botella estuviera escrito en latín. Dice así: FRVMENTI CERVISIA ANN. MMVIII (Cerveza de trigo, año 2008).


En el cuerpo de la botella y en la chapa se reproduce la imagen de una moneda romana acuñada en Zaragoza. Se trata de un as de bronce del siglo I d. C., en el que se puede ver a un sacerdote guiando una yunta de bueyes, según el rito tradicional de fundación de las ciudades romanas.

Chapa de la cerveza CAESAR AVGVSTA


As de bronce acuñado en Zaragoza

En el cuello de la botella aparecen las iniciales C.CA (Colonia Caesar Augusta) y la palabra CERVISIA.


La cerveza CAESAR AVGVSTA es un producto de La Zaragozana, la empresa que elabora la marca AMBAR, una cerveza muy difundida en Aragón. Merece la pena visitar la página web, que contiene curiosas informaciones sobre la historia de la cerveza y la fundación romana de Zaragoza. Especialmente interesante es una sección en la que se ilustran con viñetas diversos Romanae Sapientiae Dicta o Máximas del saber romano. En la página web se puede ver también un anuncio publicitario en latín, con el que en su día se promocionó esta cerveza.



Por supuesto me llevé de la tienda unas cuantas botellas de CAESAR AVGVSTA y, dejando a un lado su interés como ejemplo de pervivencia del latín, he de decir que la cerveza estaba muy buena. Por cierto, en la misma tienda, en la sección de vinos de Aragón, encontré algunos ejemplos más de nombres latinos: Fagus (Haya), Nunc (Ahora), Absum (No estoy) y Laus (Elogio).





domingo, 15 de mayo de 2011

El acueducto romano de Albarracín a Cella

Esta Semana Santa he pasado unos días de vacaciones en el bonito pueblo de Albarracín y su comarca. Entre los numerosos atractivos de esta zona de Teruel se encuentran los restos de un acueducto romano de casi 25 kilómetros de longitud, que llevaba el agua del río Guadalaviar hasta la población romana que existía en la actual Cella.

En la localidad de Gea de Albarracín se acaba de inaugurar un centro de interpretación en el que se puede obtener información, visitar una pequeña exposición y ver un interesante audiovisual sobre el acueducto. Del antiguo trazado del siglo I d. C. se puede acceder hoy en día a ocho tramos de diversa longitud y estado de conservación.

El recorrido del acueducto alternaba galerías excavadas en la roca con canales a cielo abierto. Aunque no hay tramos que salven grandes desniveles mediante arcos, como en Segovia, Tarragona o Mérida, el acueducto de Albarracín, por su longitud y complejidad técnica, es una de las obras hidraúlicas romanas más importantes de la Península.

Tramo del acueducto a cielo abierto.


Galería excavada en la roca.

El acueducto tomaba sus aguas del río Guadalaviar, en las proximidades del pueblo de Albarracín, y discurría paralelo al río con tramos de galerías excavados en las paredes rocosas que lo flanquean. En estos tramos se pueden distinguir a intervalos regulares lumina o ventanas de ventilación, utilizadas durante la construcción del acueducto y para su mantenimiento posterior.


Lumina de ventilación tallados en las paredes rocosas.

Tramo de galería en el que entra la luz a través de los lumina laterales.

Al llegar a la localidad de Gea de Albarracín el trazado se aparta del cauce del río y, tras un tramo que discurre a cielo abierto, el acueducto se hace subterráneo con una galería que llegaba en ocasiones hasta los 60 metros de profundidad. En esta parte del recorrido son característicos los putei o pozos verticales, que servían para acceder a la obra y extraer los materiales durante la construcción.

Tramo a cielo abierto y comienzo de la galería subterránea en las proximidades de Gea de Albarracín.

Puteus de ventilación.

Poco antes de llegar a Cella el acueducto sale de nuevo a la superficie y se puede seguir su trazado hasta las proximidades de la población.

Últimos tramos del acueducto con las viviendas de Cella al fondo.

Los distintos tramos del acueducto, debidamente señalizados y explicados mediante paneles informativos, constituyen una sorpresa para el visitante, que puede disfrutar aquí de un importante resto arqueológico muy bien conservado en un entorno de gran valor paisajístico.

jueves, 5 de mayo de 2011

"Los Persas" de Ésquilo en versión rítmica de Agustín García Calvo

Acabo de leer la traducción de Los Persas de Esquilo publicada por Agustín García Calvo en la editorial Lucina. La traducción viene precedida de unos jugosos prolegómenos sobre coros, tragedia antigua y teatro, en los que García Calvo intenta que el lector se despoje de las ideas preconcebidas que pudiera tener sobre el teatro y la tragedia griega, y perciba todo lo que hay de extraño y asombroso en Los Persas de Esquilo (o de Ésquilo, como prefiere transcribir el traductor).


De las virtudes de García Calvo como traductor ya hemos hablado en ΔΙΔΑΣΚΑΛΟΣ en otra ocasión. Aparte de su escrupulosa fidelidad al texto original griego o latino, su principal mérito estriba en su capacidad para imitar el ritmo de la poesía antigua y forzar la lengua castellana para producir en el lector actual el mismo efecto que debió percibir el lector o espectador de la Antigüedad. En esta versión de Los Persas desde los primeros versos nos sentimos atrapados por el ritmo de los anapestos e inmersos en un lenguaje extraño y solemne a la vez. Cada vez que varía el tipo de versificación (trímetros yámbicos, tetrámetros trocaicos, cantos corales) se marca con una anotación en el margen y un cambio en el tipo de letra.

La traducción de García Calvo consigue transmitir en castellano toda la majestuosa grandeza de esta obra de Esquilo, la más antigua tragedia griega conservada completa. Esta versión se añade a la serie de magníficas traducciones de autores antiguos que ha publicado García Calvo en Lucina: La Ilíada de Homero, Edipo Rey de Sófocles, Los Carboneros de Aristófanes, De Rerum Natura de Lucrecio y la antología Poesía antigua (De Homero a Horacio). Precisamente en esta antología se incluía ya una versión del comienzo de Los Persas de Esquilo, que se puede escuchar a continuación, en la voz del propio Agustín García Clavo, junto con el texto original griego.

Ir a descargar

domingo, 1 de mayo de 2011

La sal de la mitología

Hace unas semanas hablábamos en clase de los amores de Zeus y de cómo el dios se convirtió en cisne para unirse a Leda. El otro día, al comprar un paquete de sal en el supermercado, descubro que es de la marca Leda. Al principio pensé que era una simple coincidencia de nombres, pero al fijarme en el logotipo, la figura de un cisne dentro de un rombo, me convencí de que hacía alusión al personaje mitológico. Me queda la duda de saber qué relación puede existir entre la sal y la amante de Zeus.